¡Escríbenos por Whatsapp!

Beneficios de escuchar música en la oficina

Ofitipo
Ofitipo | CEO
06/03/2023 | Actualizado: 06/03/2023 06/03/2023
0 | 0 0 valoraciones
470
Beneficios de escuchar música en la oficina
Compartir:

Hay grandes beneficios en escuchar música en la oficina mientras se trabaja.

Estamos en una época donde las empresas buscan la productividad de los trabajadores, su comodidad y la mejora del rendimiento diario. Además de la salud física del trabajador, al que se le debe proporcionar un ambiente agradable y muebles ergonómicos como mesas de trabajo, sillas ergonómicas y mobiliario de almacenamiento.

Esto se ha convertido en prioridad para cualquier líder empresarial. 

Sorprendentemente, se ha probado que escuchar música durante la jornada de trabajo tiene un impacto positivo en el rendimiento de los profesionales.

Varios estudios han demostrado que escuchar música mientras trabajas puede ser muy beneficioso. No importa que clase de música sea, lo que importa es la motivación que provoca en los trabajadores.

Son muchas las universidades como la Universidad de Lund, y los psicólogos que han estudiado los beneficios de escuchar música en la oficina o durante el trabajo.

La música ayuda mucho a la concentración y a la productividad en el trabajo.

Esto dice la doctora Anneli Haake, investigadora y musicóloga con una importante tesis  en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, sobre los efectos de escuchar música en la oficina.

“La música parece desempeñar una serie de funciones importantes para los empleados, entre las que se incluyen el alivio del estrés y la mejora de la concentración”. “Los motivos más comunes para escuchar música en el trabajo son la mejora del estado de ánimo y la relajación. La música también puede ayudar a los empleados a implicarse más en las tareas gracias a que bloquea los ruidos que

También asegura que es muy importante la elección musical. “Si la música es algo impuesto, puede resultar irritante y molesta. Y, por nuestras investigaciones, sabemos que el ruido en la oficina puede tener graves efectos negativos en la salud, el bienestar y la productividad de los empleados”.

A partir de ahora, no solo vas a necesitar un café por las mañana en la oficina, también un poco de buena música. Los empleados que escuchan música mientras trabajan  terminan sus tareas más temprano. Además tienen mejores ideas.

Y la mejor música es aquella de tonos suaves, con poca letra y nada compleja. Se trata de ayudar a los trabajadores, no de ofrecerles un karaoke.

La música actúa como un estímulo para el cerebro.

Los sonidos de la música entran por los oídos y después van al tronco cerebral. Ahí se producen sustancias que causan actividad cerebral.

Según diversos estudios esto produce agudeza en la menta y concentración.

Escuchar música en la oficina también aumenta la eficiencia y la creatividad. Esto se debe a que hay una parte del cerebro que está inactiva cuando estás concentrado y haciendo tareas como escribir, al escuchar música activamos el cerebro y trabajamos de forma más eficiente y creativa.

Dado que se ha demostrado que la música mejora la cognición, el aprendizaje y la memoria en varios estudios, no es de extrañar que tenga un impacto en el pensamiento creativo.

La música nos relaja y nos hace más felices ayudando a concentrarnos mejor.

El ruido ocasionado por los teléfonos, compañeros hablando o reuniones puede irritarnos y 

distraernos de las tareas. Sin embargo, esto se puede ocultar con una buena música ambiental.

La música ayuda a la concentración, siendo la manera perfecta de ahogar el ruido. Incluso se dice que la música clásica puede ser el mejor género para escuchar cuando se trata de concentrarse en la oficina. 

Madrugar y llegar hasta su oficina, si está lejos, puede hacer que establezcas un mal humor continuo. Si llegas a la oficina y pones tu canción favorita o una música relajante y motivadora vas a alegrar a tu cerebro.

Según algunos estudios, la música beneficia a la memoria reteniendo más datos o información. Esto se debe a que mejora el rendimiento en las tareas cognitivas.

Por ejemplo;  en personas mayores, escuchar música optimista mejora la velocidad de procesamiento de la información.

En la Universidad de Lund, los investigadores descubrieron que las personas que escuchaban su música preferida tenían mejor concentración y desempeño que las que escuchaban música no preferida.

Escuchar canciones con mucha letra, en tu idioma y con ritmos fuertes puede que no sea la mejor forma de mejorar el rendimiento y la concentración. Debemos tener una música tranquila que nos permita relajarnos y no estresarnos.

No obstante, el aparentemente ilimitado mundo de la música digital te permite elaborar una lista de reproducción para potenciar tu productividad que se adecue a tus gustos. Prueba uno de los géneros más populares:

Música sinfónica o clásica para una inspiración constante y exacta: los matemáticos son un 12% más precisos en la solución de problemas cuando escuchan música clásica.

Música lo-fi (low fidelity) o hip hop para concentrarte y aprender: estos medio meme, medio fenómeno canales de reproducción ininterrumpida han acumulado millones de visitas en YouTube.

Música trance o dance para aumentar la velocidad y la producción: los revisores completan su trabajo un 20% más rápido al escuchar música dance.  

Música ambiental para estar alerta y darle vida a las tareas repetitivas: se ha demostrado que la música ambiental mejora la precisión de la introducción de datos en un 92%.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Ofitipo utiliza cookies (propias y/o de terceros) para la realización de perfiles, seguimiento o publicidad personalizada. Puedes obtener más información sobre nuestras políticas de cookies y privacidad. Puedes rechazar o aceptar cookies pulsando en las siguientes casillas:
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# www.ofitipo.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 3600 horas
rc::a Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistente
rc::c Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistente
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
ads/ga-audiences Google Google AdWords utiliza estas cookies para volver a atraer a los visitantes que probablemente se conviertan en clientes en función del comportamiento en línea del visitante en los sitios web. Sesión
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gat_gtag_UA_* Google Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. 1 minuto
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible