¡Escríbenos por Whatsapp!

Plantas en la oficina. ¡Más productividad!

Ofitipo
Ofitipo | CEO
23/01/2023 | Actualizado: 23/01/2023 23/01/2023
0 | 0 0 valoraciones
954
Plantas en la oficina. ¡Más productividad!
Compartir:

Incorporar elementos naturales como plantas en la oficina, o en nuestro lugar de trabajo, enriquece nuestra área de trabajo y también mejora nuestra productividad.

Eso dicen varios estudios sobre el hecho de introducir plantas en las oficinas. 

Según estos estudios, la presencia de plantas en la oficina aumenta en un 6% la productividad y un 15% la creatividad de los trabajadores. 

  • Las plantas en la oficina también ayudan a mantener la concentración; se reduce la distracción en un 70% si los trabajadores de la oficina se encuentran rodeados de plantas. 
  • Está comprobado, además, que estar rodeado de plantas tiene numerosos beneficios para la salud como la disminución del estrés evitando el absentismo.
  • La depresión decae en un 58%, al tiempo que la hostilidad e ira se ven atenuados en un 44%. 
  • La fatiga logra disminuirse en un 38%.

Estos expertos aseguran que las personas se sienten más felices y positivas cuando están rodeadas de elementos naturales. De hecho, nos atrae lo verde.

Por eso, incorporar elementos naturales y plantas en el lugar de trabajo es positivo porque nos permite una conexión directa con la naturaleza, ayuda a nuestra recuperación mental, facilita el descanso y contribuye a generar sensación de bienestar.

◾¿No son razones suficientes para empezar a introducir plantas en la oficina?

Por otro lado, las plantas en la oficina son un potente renovador de aire y especialmente en lugares cerrados, actúan como filtradores ya que una de sus funciones es transformar el dióxido de carbono en oxígeno.

“Biophilia” de Erich Fromm; fue un biólogo de Harvard, Edward O. Wilson, quien desarrolló el concepto de que las personas estamos irremediablemente vinculadas a la naturaleza y que este contacto es esencial para un desarrollo psicológico y físico a plenitud.

En este sentido la biofilia habla de la supervivencia desde una actitud ligada a la propia vida, siendo fundamental para la salud mental de cada persona.

En el libro “Biophilia” (1984), el autor establece que las personas sienten una afinidad de origen innato por todos los seres vivos y por la vida en sí misma, de manera que entre sus necesidades primarias para sentirse sanas y lograr un bienestar sería la necesidad de estar en contacto con la naturaleza.

Helen Russell de la Universidad Surrey en el Reino Unido, en su tesis doctoral “Los efectos psicológicos de las plantas en personas en la oficina”, buscaba pruebas científicas que demostrarán que las plantas podrían reducir el estrés.

Se demostró que las personas que están rodeadas de plantas pueden recuperarse más rápidamente de situaciones adversas que producen estrés.

La productividad va ligada con la eficiencia. Estudios demuestran que las plantas en la oficina elevan la concentración de las personas que trabajan frente a un ordenador. Esta capacidad puede aumentar entre un 10 o 15% en los espacios donde se han incluido plantas. Se piensa que tiene que ver con la capacidad de las plantas para purificar el aire y disminuir los niveles de CO2.

La humedad del ambiente afecta directamente nuestra comodidad causando fatiga y malestar. Se piensa que las plantas en la oficina estabilizan la humedad haciéndonos sentir más cómodos.

Incluir plantas en la oficina disminuye el síndrome de “edificio enfermo'', y esos picores en los ojos típicos de quienes trabajan frente a un ordenador.

Las plantas funcionan como auténticos aislantes acústicos. Actualmente en España, un grupo de universidades ha demostrado cómo son capaces de disminuir el ruido de las carreteras y autovías en un 50%.

Esto resulta ideal en una oficina donde el ruido afecta negativamente a los trabajadores.

Las plantas aportan color y eso estimula la mente y los sentidos de las personas.

Además, al tener la responsabilidad de cuidar una planta no solo hará el ambiente más llamativo, también te va a crear una conducta responsable. Estimulamos el sentido de pertenencia con el planeta.

Las plantas contribuyen a un mejor ambiente laboral, la concentración, disminuyen el ruido y la mejoran calidad del aire. Esto se traduce en menos absentismo y mejores relaciones entre los trabajadores.

En definitiva, las ventajas de incluir plantas en la oficina son inmensas. Las plantas consiguen muchos beneficios para los trabajadores. 

¿Cómo no vas a introducir plantas en la oficina? Elige tus preferidas, te damos varias opciones.

Las cintas, también conocidas como malamadre, son unas plantas que pueden incorporarse a cualquier oficina. Necesitan luz natural y regarse con frecuencia,pero son de fácil mantenimiento.

La drácena puede vivir casi en cualquier ambiente. Resulta ideal para decorar una oficina con un poco de luz y no precisa grandes atenciones. Debemos regar de vez en cuando, cuando veamos que su tierra está seca.

Es una planta de pocos cuidados e increíble rudeza. También llamada “Lengua de Tigre”.

Esta planta de oficina necesita sol pero no excesivo riego. Bastará con regarla una vez al mes en invierno, y dos durante el verano. Son plantas de crecimiento lento, por lo que no está de más aplicarles un abono para plantas verdes una vez al mes con la llegada de la primavera.

◾Es una de las plantas purificadoras de la NASA.

Una Planta que se encuentra en tonos verdes o rojos. No es exigente con la luz. 

◾Es más: lo ideal es tenerla en un espacio luminoso, pero sin que reciba sol directo. Es una planta demandante de humedad, por lo que estaría bien pulverizarla cada cierto tiempo. 

Los cactus son una de las plantas para la oficina más recurrentes. 

Los cactus son los compañeros por excelencia de las oficinas porque son  muy resistentes, y no requieren mucha agua. Bastará con hacerlo una vez a la semana. Dentro de las familias de cactus existe el cactus del ordenador. Un sobrenombre que indica una de sus virtudes: ser capaz de absorber las ondas que estas máquinas emiten.

Una planta purificadora por excelencia. Los cuidados del spatiphyllum son sencillos: buena luminosidad y riego habitual.

▪Esperamos que te haya inspirado este artículo para introducir plantas en tu oficina. Y si quieres algunas ideas sobre decoración, no te pierdas nuestro artículo sobre tendencias en las oficinas para 2023.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Ofitipo utiliza cookies (propias y/o de terceros) para la realización de perfiles, seguimiento o publicidad personalizada. Puedes obtener más información sobre nuestras políticas de cookies y privacidad. Puedes rechazar o aceptar cookies pulsando en las siguientes casillas:
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# www.ofitipo.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 3600 horas
rc::a Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistente
rc::c Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistente
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
ads/ga-audiences Google Google AdWords utiliza estas cookies para volver a atraer a los visitantes que probablemente se conviertan en clientes en función del comportamiento en línea del visitante en los sitios web. Sesión
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gat_gtag_UA_* Google Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. 1 minuto
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible