Estamos realizando cambios en la web, si tienes algún problema contáctanos a info@ofitipo.com o WhatsApp

Coworking. Tendencia creciente en España

Coworking. Tendencia creciente en España

VisibilidadOn Agency |

Las estadísticas apuntan a que en 2030 el coworking supondrá el 30% del mercado de oficinas en España. Ahora mismo, el 10% de todos los espacios de oficinas de Barcelona y Madrid son espacios de coworking. Hay varias razones que explican la popularidad de este fenómeno.

¿Qué es coworking?

El coworking es un espacio compartido (físico o virtual) donde profesionales individuales como autónomos, empresarios o empleados de teletrabajo, así como pymes o startups pueden desarrollar su actividad. Además, intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus miembros.

En la actualidad, el coworking es una de las opciones preferentes frente a las oficinas convencionales para aquellos que solo necesitan un ordenador y conexión a Internet para trabajar como programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, consultores... 

Según un estudio publicado por Statista, alrededor del mundo hay más de 23.000 espacios de coworking. En ellos, los usuarios pueden disfrutar de las siguientes ventajas: 

  • Flexibilidad: los espacios coworking cuentan con distintos planes para adaptarse a las necesidades del solicitante; por ejemplo, usos de corta duración, media o larga; salas de reuniones, etc. 
  • Abaratamiento de costes: esta opción es más barata, generalmente, que alquilar una oficina o adquirirla en propiedad. 
  • Estimulación de sinergias positivas: aunque los profesionales no guarden, necesariamente, relación laboral entre sí, esto no quiere decir que en el futuro no pueda surgir. Estar en contacto con otras personas, de funciones y sectores similares o diferentes, facilita el networking y da lugar a la proliferación de nuevas ideas y proyectos comunes.

El coworking te ofrece muchas ventajas como compartir tu conocimiento y experiencia sin dejar el espacio de oficinas. Normalmente en este tipo de espacios hay varias empresas o personas independientes que no pueden trabajar desde casa y el sentimiento de unión es fuerte al compartir el mismo espacio mucho tiempo. Además, suelen ser oficinas muy bien equipadas con muebles ergonómicos y funcionales.

Normalmente en un espacio de coworking convergen autónomos y emprendedores,e profesionales del conocimiento a los que les basta su ordenador y un teléfono móvil para llevar a cabo su labor profesional y que buscan algo más que una silla, una mesa y una conexión a internet, como por ejemplo un ambiente de trabajo productivo.

El coworking, al ser un espacio compartido te ofrece flexibilidad, un entorno de trabajo profesional y unos precios más económicos. Pero hay algo mucho más importante y es que compartes tu espacio con otros profesionales a los que puedes pedir ayuda o apoyo en determinados momentos. Esto ofrece un plus de productividad y mejora en tu trabajo.

El coworking es un entorno de intercambio y colaboración en el que fácilmente podemos encontrar a alguien con quien resolver una duda, lanzar un nuevo proyecto, invertir en un proyecto. ¡Es compañerismo y apoyo!

Flexibilidad: suelen ser espacios que ofrecen diferentes planes en función de las horas que necesites y, además, no suelen requerir contratos largos; pueden ser por semanas o meses.

Espacio propio y único: se trata de un espacio profesional de trabajo que motiva, te hace ser más productivo porque hay más profesionales contigo. Además, es un espacio profesional con salas de reuniones para recibir a los clientes y realizar presentaciones.

Relaciones profesionales: los individuos que comparten un espacio de coworking trabajan activamente para crear relaciones entre ellos y los contactos externos.

Más contactos: al estar con más profesionales trabajando tu red de contactos aumenta sin esfuerzo, tan sólo hablando con los otros coworkers durante la comida, los cafés o en cualquier evento vas a crear nuevas relaciones.

La conciliación entre trabajo y vida familiar y personal mejora.

Ruido: puede ser un problema si estás acostumbrado a trabajar en absoluto silencio. Se trata de un espacio donde también hay otras personas trabajando contigo. Un buen truco: los cascos. Con música o sin ella. Te ayudarán a concentrarte mejor y evitará que los demás hablen contigo.

Muchas llamadas: suelen ser profesionales con clientes y hablan mucho con ellos. Seguramente el teléfono suene bastante.

Trabajas solo: si te gusta trabajar solo, puede que esto no sea lo tuyo; al menos en un plan a tiempo completo. Tendrás que valorar otras opciones como ir a uno más pequeño o solo varios días por semana.

No hay secretos profesionales: obvio, con mucha gente pierdes un poco de privacidad en tus llamadas de teléfono a no ser que salgas fuera a hablar. Si tienes que mantener una conversación que exige discreción, puedes realizar tu llamada fuera de la zona común.

Lo mejor para saber si este es tu ambiente es probarlo. Puedes ir varias veces en una semana y ver si te puedes adaptar. Hay espacios de coworking gratuitos (gestionados en su mayoría por instituciones públicas) por los que puedes empezar.